El día 13 de Diciembre se celebró el II evento del UCAM Media Lab en
Las exposiciones duraron todo el día, por la mañana se realizaron cuatro de dichas ponencias con expertos como Pepe Cervera director de la escuela de periodismo digital de 20 minutos, Karma Peiró responsable de Participación de
Todos los ponentes trataron de responder en cada conferencia la pregunta de: ¿Qué profesionales necesitaremos en 2015?.
Pepe Cervera director de la escuela de periodismo digital de 20 minutos, www.20minutos.es, fue el iniciador del evento con una exposición realmente interesante bajo el título “El periodista abstracto, esbozo de una práctica profesional para el siglo XXI”.
Pepe Cervera opina que necesitamos desarrollar un periodismo abstracto, si comparamos la situación del periodismo a lo largo de los años destacamos diferencias como por ejemplo la existencia de un oligopolio en el periodismo actual frente a la escasez que se producía en el periodismo tradicional, este oligopolio es que proporciona el control estratégico para ganar dinero.
Según expuso Pepe Cervera actualmente se ofrece al ciudadano gran cantidad de fuentes de información diferentes con una calidad variada, esto se debe a que cada vez hay más medios de comunicación, el proceso está en auge y gracias a la era digital este proceso continúa incrementándose.
Además, Pepe Cervera nos desveló que el mejor periodista, es aquel que genera exclusivas.
Compara el periodismo con la pintura, esta en Occidente siempre ha
estado basada en el dinero, en aquella época la pintura era la única forma de representar la realidad con la máxima fidelidad,
ha sido por tanto una forma naturalista de representar el mundo que nos rodea.
Ahora en la actualidad la pintura explora
otras formas de comunicación, esto es debido a que la pintura ya no es la única forma que existen de representar la realidad, ya que comunica cosas mucho más profundas.
El ponente afirma que Internet nos quita
la pesada carga del tiempo, elimina nuestro modelo de negocio.
Aboga por un periodismo tradicional, no basado en la última información, “Con contar ya no basta, hay que ayudar a entender lo que pasa, debemos empezar de cero, volver a pensar qué es una noticia y qué no” afirma Pepe Cervera.
Para el director de la escuela de periodismo de 20 minutos, la noticia no es la base de todo (existen bases de datos, etc) por tanto debemos respetar la voluntad del propio usuario que accede a dicha información.
Ante todo se debe escoger un público.
El ponente opina que los blogs no
se les deberían de ser considerados como periodismo ciudadano.
“El mejor signo es la locura” nos comenta este profesional, lo mejor es arriesgarse en periodismo, pero ¿Qué es la locura para Pepe Cervera?, la locura es utilizar nuevas herramientas, proporcionar mecanismos de intervención además de comentarios por ejemplo sitios web como los Wikis en el que la gente puede editar las noticias.
Pepe Cervera está convencido de que los medios de comunicación no hacen las locuras que deberían y es por esto por lo que
el periodismo actual no se adapta a esta situación.
Si esto no sucede, si los nuevos comunicadores
que realizaremos esta profesión no somos conscientes de la situación el periodismo acabará desapareciendo irremediablemente.
Nosotros, los nuevos comunicadores
tenemos que experimentar con los límites de lo que es una noticia y de lo que no lo es, por eso para Pepe Cervera es tan importante arriesgar en este medio profesional.
Enlace: www.20minutos.es
La 4ª y última conferencia de la mañana vino de la mano de Nacho López de Sá, que fue alumno de
Nacho López en un momento de su conferencia
Nacho López de Sá es gestor de contenidos de laverdad.es
Nacho nos hablo del futuro periodista según su experiencia:
- nos comentó la evolución de las empresas de comunicación con la llegada de internet
- afirmó que periodismo e internet convergen hacia la misma dirección.
Pero para Nacho López de Sá, ¿Cómo es el perfil del futuro periodista?
Es una persona con experiencia
en el mundo digital; No basta con saber escribir, deben saber unos mínimos conocimientos en programas de diseño, etc; ser un gestor de contenidos. Hay que posicionar bien nuestras informaciones en el portal de google. Este perfil es provocado por la llegada de internet.
El perfil del exponente es variado y entre muchos datos destacamos los
importantes:
-Se siente un nativo digital.
- En 1998, internet fue un fenómeno que le trastocó.
-En 2000 crea un portal. En la actualidad tiene bastantes.
-Haciendo prácticas le ofrecieron trabajar en laverdad.es, que pertenece al grupo vocento. En este portal no solo prima la información, sino también el diseño, el multimedia, etc.
Actualmente, en www.laverdad.es rediseña el portal (son tres ediciones), desarrolla distintas secciones (deportes...) en el portal, es parte creativa en destacados (especial...), desarrolla el nuevo canal Ocio con el gestor de contenido Joomla. Se detuvo en este gestor de contenidos y comentó que Joomla permite crear sitios de alta interactividad, profesionalidad y eficiencia. Además tiene un software gratuito, gran cantidad de extensiones. Es fácil, rápido y sencillo. Sin limitaciones.
López comentó que la misión de vocento es convertirse en grupo innovador de prensa on-line.
Para finalizar, podemos concluir diciendo que Nacho apuesta fuerte por internet (nivel local).
Enlaces: www.laverdad.es / www.joomla.com
gran multitud de gente escuchaba atenta las conferencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario