martes, 30 de noviembre de 2010

Asanza, nueva promesa musical

ASANZA, NUEVA PROMESA MUSICAL


Asanza, así conocido artísticamente, es un guerrero del arte que intenta luchar en la vida con su mejor arma : la voz



¿Quién es Asanza?


Nada nuevo, todo lo hemos visto ya. Es el pop retorcido baby, Art punk, y te contaré un secreto : ¡es vida! Mucha música. En realidad soy quien pone la cara, pero hay mucho trabajo detrás con el mismo denominador común. Melodías poderosas, poquito de morro y.. ¡Whisky!



¿Dónde naciste musicalmente?

Las palabras son difíciles, y escribir sobre música puede ser casi tan difícil como leer sobre ello. Pero imagina por un momento estar condenado a vivir sin música. Nada de Ipod, nada de películas, más o menos nada de televisión, lo evidente. Y luego lo que no es tan evidente. Debería llevar siempre tapones, evitar los bares, fiestas, conciertos, restaurantes, cafés y a la mayoría de la gente. Debería evitar tener una vida porque nacemos con música y es parte de nosotros.



Tu primer disco se titula “7”. ¿Es tu número de la suerte?

Las siete notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si. Son siete los días de la semana que vais a escuchar mi música, siete los colores del arco iris y siete los pecados capitales. 7 es la parte sutíl de una creación inacabada. Las siete vidas del gato. Son 7 los libros de Harry Potter. Fueron 7 las últimas palabras de Cristo en la cruz, y mejor así que 12 de relleno, ¿no?



“Yo estoy preparado para coger mi asiento y sonreír agradecido”




¿De qué se nutre tu música?

De mucha delicadeza. Puedo gritar muy fuerte y aun así lograr el bienestar armónico. Intento realmente crear algo perfecto aunque es bueno tener influencias. No puedo negar que ya había escuchado música antes y desde luego soy consciente de mis limitaciones.



Imagina por un instante que tienes frente a ti a un gran productor que te pretende hacer la oferta de tu vida y convertirte en una estrella musical, ¿Cómo te ” venderías”?

Nadie me dijo que fuese a ser fácil, no le diría nada. Cuando de arte hablamos no se puede forzar que dos personas trabajen juntos porque luego se nota. El tiempo suele poner ciertas cosas en su sitio. Yo estoy preparado para coger mi asiento y sonreír agradecido



¿Te gusta componer?

He compuesto el 95% de las canciones en el primer álbum y siempre desde las propias vivencias. Soy muy creativo y no puedo parar. En realidad me siento muy identificado con lo que canto, y eso me gusta. Nunca dejaré de hacer música.
A veces desearía estar encerrado en una habitación sin puerta, ni salida.
Así durante meses. Escribiendo lo que hay en mí.
Sólo una hoja en blanco; bolígrafo ,robado del banco (carcajadas); y oscuridad.



“Los discos ya no tienen prácticamente valor fuera del coleccionismo”



Si tuvieras que poner un título de canción a tu vida sentimental, ¿Cuál sería?

Me encantaría contestar pero sé que a la larga es más inteligente no hacerlo porque aunque ahora me interesa contestar, el día que no pase, como es lógico, ellos preguntarán igual y ahí ya no estaré tan cómodo. Pero si puedo decirte que si tuviese que ponerle un titulo no sería en español ni en inglés , ni en cualquier otro idioma terrestre que podamos conocer. Creo que eso lo responde todo.






¿Cuál es tu opinión sobre el actual mundo de la música (piratería, artistas,…)?

La música siempre ha existido y no va a desaparecer porque no se vendan discos, sólo faltaba eso (exclama). Quien realmente quiera trabajar en esto llenará en sus conciertos y se lo currará para poder continuar así. Las redes actuales ayudan a difundir el producto sin necesidad de un soporte tradicional haciendo que gente en la otra parte del mundo pueda disfrutarla cuando antes nunca le llegaría. Los discos ya no tienen prácticamente valor fuera del coleccionismo, y sin duda es un regalo divino para un cumpleaños



“Aquel que se esfuerce en su realidad ya merece un respeto”


Abrimos tu Ipod, y ¿qué música encontramos?

No es un secreto, en mis canciones se escuchan continuas referencias hacia artistas con los que soñaría poder trabajar. Demasiada música. Podría dar nombres pero la lista sería interminable. Muy buena música: Beatles, Stones, The beach boys, Sex pistols, Prince, Beethoven, Britney, Fangoria, Putilatex, Leticia Sabater, Jesucristo o quien haga falta mientras sea demográficamente apropiado y dependiendo del estado de ánimo.



Si tuvieras que dar dos premios, uno para el mejor artista y otro para el artista más petardo del mundo de la música, ¿quiénes serían los galardonados y por qué?

Uffff. No creo que sea quién para juzgar las carreras de los demás, sería demasiado pretencioso. Aquel que se esfuerce en su realidad ya merece un respeto. Pero si creo que actualmente se está haciendo muy buena música. No sólo Bowie o Queen podían crear maravillas, lo que pasa es que se tiende a mitificar, al igual que pasará con alguno de nosotros en el futuro. Pero los premios, que los de el público cuando toque :)



¿Un artista nace o se hace?

¿Un artista nace o se hace? Nace para hacerse supongo. Pero es que es tan relativo todo. Según Wikipedia "artista" se le considera a quien estudia bellas artes y desde luego con esfuerzo se puede mejorar, pero personalmente creo que debes haber nacido con fondo, tener ganas y tomárselo en serio. Al menos así debería ser. Luego están los que sin moverse del sofá crean obras maestras indiscutibles y los que..... bueno… ¡los que lo intentan!



“Gracias a Chueca tengo muchas tablas, pero lo que no me gustaría es representar a nadie”


¿Por qué decidiste irte a Londres a probar suerte?

Londres es la capital de la música alternativa. Su variedad de estilos, su mezcla de culturas y su disposición natural para aceptar nuevas influencias es algo que a mí me vino francamente bien para darle alas a una carrera que ahora gracias a eso arranca con bastante fuerza. Lo que pasa que hay tantas cosas que no puedo adelantar ¡jo!
Yo seguiré luchando y cuando llegue el momento en el que se vea recompensado, seguiré duramente para que todos podamos disfrutar con incombustible energía, en serio.



¿Te gustaría ser un icono Gay?

¿Es que tiene algo malo? (entre risas) Gracias a Chueca tengo muchas tablas, pero lo que no me gustaría es representar a nadie. Llevar tatuado en la cara algún letrero del tipo: “representante del colectivo lgtb”. Cada uno se representa así mismo. De todas formas me sentiría más identificado quizás con cosas como: libertad, alegría y esfuerzo personal.



¿Tienes un lema de vida?

¡Lo que no te mata te hace diferente!



¿Dónde podemos acudir para tener más información sobre Asanza?

¡Estoy en todos los sitios! (exclama)
MySpace: http://www.myspace.com/AsanZa
Facebook: http://www.facebook.com/AsanZaPoP
Youtube: http://www.youtube.com/AsanZaa
Web Oficial: http://www.asanzapop.tk

Contact: weareinlondon@hotmail.com
Manager Number: Jey Saes (664.13.56.86) (692.27.32.26)

martes, 2 de noviembre de 2010

PERFIL SOBRE JOSÉ NAVARRO, POR JOMA

En un caballo llamado “Esperanza”


José Navarro es un guerrero de sus sueños, que lucha en la vida con su mejor arma: la fe. Aunque la vida no le haya dado muchas oportunidades, siempre aspira a “un mañana mejor”.

A mitad de camino entre la seducción y la nobleza encontramos a José Navarro, un ser adorable, digno de admiración.

José Navarro, cariñosamente también llamado Joseky, nació un 14 de Marzo de 1985, catalogado como Año Internacional de la Juventud por la Organización de Naciones Unidas. Quizás ese año tenga mucho que ver con su personalidad, ya que Joseky se puede considerar un chico juvenil, eternamente inocente, pero con gran retención de conocimientos.

Entre sus aspiraciones, resulta importante mencionar la de encontrar a una persona con la que poder compartir su vida, que le acepte, respete y complemente. Y es que según cuenta Joseky, no tiene etiquetas ni prejuicios para enamorarse, aunque en ocasiones le cuesta dejarse llevar por el camino de la felicidad y el amor.

Cualquier persona ajena a él puede ver en José a un chico tímido, aunque seguro de sí mismo. Pero los que le conocen saben que en realidad tiene una gran desconfianza en sí mismo y se crea límites, que con constancia puede eliminar.



Su corazón, así como dice la canción de Sabina, se encuentra “cerrado por derribo”, ya que entre sus miedos circula el rechazo y el sufrimiento.

“Un adiós se llevó los años más felices de mi vida, dejándome el alma triste y fría, volviendo a la soledad…”, extracto sacado de la canción favorita de Joseky, que señala que sí, que ha sufrido por amor, y de ahí puede venir ese miedo a “pasarlo mal” y a abrir de par en par de nuevo las puertas de su alma.

Una de las anécdotas de su vida que Joseky recuerda con más cariño es cómo conoció al que ha sido hasta el momento el amor de su vida, ya que la conoció en una discoteca y siempre existían miradas cómplices entre ellos, pero sin llegar a hablar; hasta que un día se conocieron en un chat sin saber que eran ellos, se escribieron horas y horas, y descubrió que era la chica a la que tanto miraba. Así lo recuerda José.

Entre sus defectos destacan el ser una persona testaruda y un poco introvertida. En cuanto a sus fobias, apuntan sus amigos, el gran rechazo que muestra a las personas frívolas, ingratas o con afán de prepotencia.

José es un ser que ofrece todo su cariño a la gente que quiere, y es un gran empático; por ello todo el mundo que le conoce puede llegar a considerarlo como un hermano, al que se le puede contar desde lo más bonito que te ocurra, hasta lo más horrible que te suceda.

Muchos son los calificativos que utilizan sus amigos cuando se habla de José : buena persona, sincero, cariñoso, amable,… Un gran amigo donde los haya, capaz de ayudarte en tus momentos más débiles, cuando tus fuerzas flaquean.

Si algo se puede aprender de él es a ser mejor persona; a tener confianza, aunque él no la muestre en sí mismo; y a conocer la vida un poco más.

Es un gran amante de la naturaleza, ya que cuando se encuentra en un mal estado de ánimos se refugia en esta. Uno de los lugares que más suele visitar cuando necesita respirar aire puro, en todos sus sentidos, es el agradable mar del puerto de Mazarrón.

Unas cejas al límite de la expresión, una mandíbula angulosa, un cuello de cine, una boca de beso eterno y un cuerpo elegante que envuelven a una persona luchadora sin tregua, amante de la vida, y por qué no, un ser que ha marcado muchas vidas. Así es José Navarro




por José Manuel Peñalver Guerrero

lunes, 1 de noviembre de 2010

Moni Morticia, por Joma

Nombre: Moni Morticia
Edad: 24 años
Ciudad: Vitoria-Gasteiz (Álava)
Profesión: Transformista y showoman.





¿Qué significado tiene Mónica Naranjo en tu vida?


Mónica Naranjo es una de las musas que inspira buena parte de mi trabajo y también una de las voces que ameniza mi vida, porsupuesto. Son muchos años siguiéndola y escuchándola. No solo es su voz la que admiro, también sus puestas en escena y sus interpretaciones, su forma de ser y pensar. Mónica es un referente importante del personaje que yo encarno.


¿Qué canción de Mónica sería la banda sonora de tu vida?


Mmmm... (suspirando) pregunta bastante complicada, porque hay varias muy importantes y que han marcado varias etapas en mi vida, pero si sólo me puedo quedar con una, te diré : "Entender el amor" ya que es una canción con un mensaje subliminal muy fuerte, que dice mucho de una forma especial. Sin duda una de sus obras maestras.


¿Conoces personalmente a La Naranjo? ¿Cómo fue la experiencia?


Sí, la he visto en sus firmas de discos, obviamente yo iba sin caracterizar (risas). Es una persona que tiene algo especial, irradia buenas vibraciones.En persona es tan entrañable que después cuando la ves en sus videos o en televisión te impacta el doble.


Tu nombre artístico es Moni Morticia , ¿tiene algo que ver con Mónica Naranjo?


Pues sí, claro que sí, ese "Moni" viene de ella. Es un pequeño homenaje a una de las personas que inspira a mi personaje.Además, a mi como a ella, me llaman también "La Moni" en muchos sitios (risas).


En tu decisión de dedicarte al mundo del transformismo, ¿tuvo algo que ver Mónica Naranjo?


Todo. Tuvo que ver todo.Yo desde muy muy joven me ponía sus discos, y peine en mano la imitaba frente al espejo. Nunca hubiera imaginado terminar interpretando sus canciones a nivel profesional. Pero la verdad es que si no fuera por ella, nunca me hubiera planteado la posiblidad de dedicarme a esto. Eso segurisimo.





¿Recuerdas tu primera actuación? ¿Qué canción de Mónica Naranjo utilizaste?


Sí, sí. Eso son cosas que nunca se olvidan. La primera vez que yo me subí a un escenario como transformista fue hace 2 años con sus canciones "Amor y Lujo" y "Europa". Y por cierto, vaya pinta que tenía yo esa noche (entre risas) !Qué vergüenza solo de recordarlo!


¿Qué sientes cuando te subes a un escenario? ¿Te pones en la piel de la artista cuando actúas?


Lo primero que siento es respeto. El escenario es una prueba de fuego donde todo se percibe y se nota. Es el conducto entre el público y tú, el lazo de unión, y tienes que pisarlo con decisión para poder hacer bien tu trabajo. Y la verdad, para cada personaje, en este caso Mónica, sí es muy importante que tú primero te creas el personaje, para que el público también lo haga.


Mónica Naranjo es tu cantante favorita, ¿te consideras afortunada al escenificarla en los escenarios y además ser tu trabajo?


¿Cómo no? No todas las personas, por desgracia, tienen la suerte de trabajar en lo que ellos quieren. Yo además de dedicarme a algo que me fascina, tengo el lujo de trabajar con la música y los personajes que me gustan.


¿Se puede vivir del transformismo?


Hombre, es complicado, no te voy a engañar. Hay mucha demanda y poca oferta, cada vez menos. Son muchos años los que el transformismo lleva presente en nuestro país, y cada vez el espacio para los artistas es más reducido. Ahora mismo, según están las cosas tienes que ofrecer algo nuevo, distinto y sobre todo de mucha calidad para poder hacerte un hueco, que te reconozcan y así poder vivir de ello. Pero como te digo es un trabajo duro y complicado. No se consigue de la noche a la mañana.


En tus interpretaciones utilizas el vestuario propio de Mónica, ¿lo elaboras tú personalmente?


No, no para nada. Algunas cosas las compro y otras las mando diseñar. Eso sí, nunca hago réplicas exactas porque me gusta que las cosas se asemejen, pero no que sean iguales.La gente necesita ver cosas nuevas también, ¿no? Que les recuerde al personaje, sí, que lo identifiquen, pero tampoco que todo sea igual, al pie de la letra. Me parece un poco aburrido.


¿Tienes alguna anécdota graciosa de alguna de tus actuaciones?


Bueno, graciosa, graciosa, lo que se dice graciosa no tengo la verdad, pero mira sin ir más lejos, el otro día estaba haciendo un show en una discoteca de Bilbao, interpretaba "Desátame" con una capa negra muy grande que pesaba como una condenada, y al ir terminando la canción me la recogí y se me quedó enganchada a la cabeza, como si fuese un fantasma o algo así. Son cosas que pasan, cosas del directo como se suele decir (carcajadas).


¿Qué tienes en común con Mónica Naranjo?


Pues yo creo que el perfeccionismo y la puesta en escena. Ella es una mujer que no admite muchos fallos, le gusta tenerlo todo controlado, el personaje tiene que tener el control en todo momento de la situación, y a mí me pasa lo mismo. La improvisación no va conmigo. He tenido que improvisar en alguna ocasión, pero lo paso fatal. Me gustan las cosas muy bien hechas, igual que a ella. El público es gente que se merece un respeto ante todo, que paga un dinero por ver un show de calidad, no por ver cualquier cosa.


Para saber más sobre Moni Morticia:

http://www.facebook.com/monimorticia

Vídeos en youtube poniendo su nombre: Moni Morticia




Entrevistada : Moni Morticia

Entrevistador : José Manuel Peñalver Guerrero