martes, 21 de diciembre de 2010

NO A LA VIOLENCIA!

Hoy os dejo con unas humildes y sinceras palabras, que vienen con fuerza, de la mano de una chica sencilla que siempre ha sido una luchadora nata...

SI ELLA HA SALIDO....

TÚ TAMBIÉN PUEDES...


No a la violencia

...
Hoy que despierto rodeada de esta calma,
Hoy que sé que hay nuevos horizontes,
Hoy es un día de celebrar y concienciar,
Hoy es un aniversario de emociones
Y se amontonan en mí millones de palabras
Que describen hoy eufóricas sensaciones…
No escribí antes, porque mi pluma estaba
Impregnada de dolor, de rabia, de moratones…
Y tú, princesa del dolor, has sido acorralada
Sé lo que sientes, te entiendo a la perfección,
Amaste a alguien que solo te causaba dolor.
Despierta de esta pesadilla recalcada,
Reconoce que has sido su fiel amor,
Reconoce y asume, sumisa y perfecta esclava,
Que no te ama ese ogro, ese maltratador…
Como a mí te ha humillado, cambiará…
Como a mí te ha gritado, estaba enfadado, cambiará…
Como a mí te cambió, te golpeó,
Y como a mí de todos y todo te alejó…
¡¡No cambiará!! Bájate ya de ese tren de paso
Que las noches tiritando de miedo han acabado,
Que hay vida fuera de los lazos de este verdugo,
Que puedes despertar sonriendo , ¡vamos!
Princesa fuiste y princesa eres, dibujale tu el final,
Cierra este capítulo, cierra bajo llave el pasado,
Y grita y lucha por algo que mereces, libertad.
Ahora algo nuevo comienza,
cuentas con la experiencia
Con el saber que todo ese dolor ha acumulado,
Cuentas con la satisfacción de poner el freno
Cuentas con un puro aire renovado,
Respira la frescura de haberte liberado
Respira la plenitud de no ser un titular más,
Por romper ese noticiero antes de ser publicado:
Escribe conmigo, princesa, un nuevo titular:
“Hoy no ha habido otra muerte por violencia de género”
Y ahora, princesa, escriba como quiera el final. =)

Loo


Lorena Fernández



El 016, teléfono para mujeres maltratadas que no deja huella de marcación

domingo, 12 de diciembre de 2010

SONIA MONROY POR JOMA




¿Quieres saber más de Sonia Monroy?

Se define como una mujer noble, luchadora, sincera , camaleónica, extrovertida, divertida, sencilla, trabajadora y con un gran corazón.
Nació en Barcelona, un uno de octubre y es la penúltima de siete hermanos.
Su mamá fue actriz y su papá tenor de ópera, por eso sus raíces como artista ya vienen en los genes.





Desde pequeñita tenía claro que lo suyo era el mundo artístico, con 4 añitos debutó en el Liceo de la mano de su padre, el primer tenor de ópera, Perfecto Monroig, y compartió escenario con grandes artistas como: Josep carreras , Placido Domingo o Montserrat Caballé.




Empezó desde bien pequeña haciendo anuncios y desfilando como modelo para Llongueras o Eugene. En la televisión, como actriz cómica trabajo por varios años en Forca Barca , pero a nivel nacional, se dió a conocer de la mano de José Luis Moreno , en TELE 5. Posteriormente tuvo un gran suceso el ser la bailarina tras la Cortina del programa “Missisippi“. Gracias a su talento y simpatía Sonia llegó enseguida al corazón de todos los españoles .Haciéndose asidua a programas del “Corazón” se hizo famosa, por sus polémicas intervenciones.

En “Crónicas Marcianas” donde trabajó muchos años como colaboradora. Sonia se atrevía con todo lo que le echaran. Muchas de sus intervenciones en Crónicas serán recordadas para siempre, sobre todo el día que le mordió el culo una serpiente, fue uno de los programas con más audiencia.

Hoy en día, Sonia afirma que cambiaría algunas cosas de su pasado , porque el entrar en el mundo rosa eclipsó su faceta de actriz, aunque reconoce que no se arrepiente de nada de lo que ha hecho ya que gracias a todos esos programas, se siente muy querida por la gente y sobre todo por sus fans que la tratan genial. Eso es porque ella siempre fue muy cercana a ellos, y contesta a sus miles de mensajes a través de su Web o Face book.

“Soy muy feliz gracias a todo el cariño que mis fans me dan, en especial, a Joma que es quien me lleva el club de fans y me hace sentir muy querida y a Salva Musté quien siempre me promociona con sus lindas fotos, en general a todos, porque significan mucho para mí, sin su cariño incondicional, no podría ser Sonia Monroy.”

En el mundo de la música se formo como artista en EL CONSERVATORIO DEL LICEO, donde estudió canto , solfeo, ballet e interpretación, durante toda su adolescencia, desde pequeña, le gustaba componer, por eso hoy en día tiene muchas canciones compuestas por ella. Sonia compone y escribe guiones de cine, otra faceta que por desgracia pocos conocen de ella.

“Heredé de mi papá la facilidad para escribir, amo escribir, tengo varias películas, en especial estoy muy ilusionada en” Atrapada en otra vida”, es una bonita historia de amor, pero muy dramática a la vez, es un Tour de forcé para mí y deseo mucho poder protagonizarla y dirigirla.”





En el 2002 formó un grupo llamado SEX BOMB, y firmó un contrato con la famosa compañía discográfica , Blanco y Negro. Al mes de su lanzamiento fueron DISCO DE ORO , premio además bien merecido porque la canción “VEN VEN VEN”, fue un gran Hit .Llegó a ser número uno en muchos países , como Japón o Australia. Después de dos años Sonia deshizo Sex Bomb Y continuó su trayectoria en solitario .En 2005 firmó con Vale Music su éxito “TU SERÁS MI CIELO” ,incluido en disco Estrella, y haciendo también una versión en inglés, “YOU ARE MY BABY”, con este disco decidió irse de gira por Latino América.

“Decidí deshacer Sex Bomb, por que las tres chicas que me acompañaban no eran cantantes sólo las contraté de figuración. Sex Bomb sólo fue un producto de verano y bolos en discotecas, trabajamos muchísimo, y ese era el fin, pero después de eso ya no daba más de sí, era inútil continuar con ellas, demasiados problemas cuando trabajas con gente que no es profesional así que seguí pues como antes, en solitario siguiendo trabajando duro y aprendiendo cada día más de la música y mi profesión“.


Sonia nunca ha parado de trabajar, por varios años se fue de gira con Los Hermanos Calatrava en un espectáculo de variedades, con la famosa empresa Espectáculos La Unión, con los cuales ha firmado el próximo verano 2011, mas de 80 bolos para salir de gira junto Arévalo en su nuevo espectáculo. Así que por suerte podremos verla el próximo verano por España ya que en 2009 decidió cruzar el charco e irse a vivir América. Actualmente se encuentra en LOS ÁNGELES grabando su nuevo disco para lanzarlo en México y Latino América, y también inmersa en nuevos proyectos como actriz. Sonia está dispuesta a luchar hasta el final por su sueño Americano en HOLLYWOOD.






Te deseamos mucha suerte Sonia y no te olvides que tienes mucha gente en España que te admira y te quiere.

Para más información y contratación:

www.soniamonroy.com

Contrataciones@soniamonroy.com

Verano 2011.
www.espectaculoslaunion.com

www.myspace.com/soniamonroy

Face book. Sonia monroy monroy.

VIDEO BOOK. http://vimeo.com/6509479

martes, 30 de noviembre de 2010

Asanza, nueva promesa musical

ASANZA, NUEVA PROMESA MUSICAL


Asanza, así conocido artísticamente, es un guerrero del arte que intenta luchar en la vida con su mejor arma : la voz



¿Quién es Asanza?


Nada nuevo, todo lo hemos visto ya. Es el pop retorcido baby, Art punk, y te contaré un secreto : ¡es vida! Mucha música. En realidad soy quien pone la cara, pero hay mucho trabajo detrás con el mismo denominador común. Melodías poderosas, poquito de morro y.. ¡Whisky!



¿Dónde naciste musicalmente?

Las palabras son difíciles, y escribir sobre música puede ser casi tan difícil como leer sobre ello. Pero imagina por un momento estar condenado a vivir sin música. Nada de Ipod, nada de películas, más o menos nada de televisión, lo evidente. Y luego lo que no es tan evidente. Debería llevar siempre tapones, evitar los bares, fiestas, conciertos, restaurantes, cafés y a la mayoría de la gente. Debería evitar tener una vida porque nacemos con música y es parte de nosotros.



Tu primer disco se titula “7”. ¿Es tu número de la suerte?

Las siete notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si. Son siete los días de la semana que vais a escuchar mi música, siete los colores del arco iris y siete los pecados capitales. 7 es la parte sutíl de una creación inacabada. Las siete vidas del gato. Son 7 los libros de Harry Potter. Fueron 7 las últimas palabras de Cristo en la cruz, y mejor así que 12 de relleno, ¿no?



“Yo estoy preparado para coger mi asiento y sonreír agradecido”




¿De qué se nutre tu música?

De mucha delicadeza. Puedo gritar muy fuerte y aun así lograr el bienestar armónico. Intento realmente crear algo perfecto aunque es bueno tener influencias. No puedo negar que ya había escuchado música antes y desde luego soy consciente de mis limitaciones.



Imagina por un instante que tienes frente a ti a un gran productor que te pretende hacer la oferta de tu vida y convertirte en una estrella musical, ¿Cómo te ” venderías”?

Nadie me dijo que fuese a ser fácil, no le diría nada. Cuando de arte hablamos no se puede forzar que dos personas trabajen juntos porque luego se nota. El tiempo suele poner ciertas cosas en su sitio. Yo estoy preparado para coger mi asiento y sonreír agradecido



¿Te gusta componer?

He compuesto el 95% de las canciones en el primer álbum y siempre desde las propias vivencias. Soy muy creativo y no puedo parar. En realidad me siento muy identificado con lo que canto, y eso me gusta. Nunca dejaré de hacer música.
A veces desearía estar encerrado en una habitación sin puerta, ni salida.
Así durante meses. Escribiendo lo que hay en mí.
Sólo una hoja en blanco; bolígrafo ,robado del banco (carcajadas); y oscuridad.



“Los discos ya no tienen prácticamente valor fuera del coleccionismo”



Si tuvieras que poner un título de canción a tu vida sentimental, ¿Cuál sería?

Me encantaría contestar pero sé que a la larga es más inteligente no hacerlo porque aunque ahora me interesa contestar, el día que no pase, como es lógico, ellos preguntarán igual y ahí ya no estaré tan cómodo. Pero si puedo decirte que si tuviese que ponerle un titulo no sería en español ni en inglés , ni en cualquier otro idioma terrestre que podamos conocer. Creo que eso lo responde todo.






¿Cuál es tu opinión sobre el actual mundo de la música (piratería, artistas,…)?

La música siempre ha existido y no va a desaparecer porque no se vendan discos, sólo faltaba eso (exclama). Quien realmente quiera trabajar en esto llenará en sus conciertos y se lo currará para poder continuar así. Las redes actuales ayudan a difundir el producto sin necesidad de un soporte tradicional haciendo que gente en la otra parte del mundo pueda disfrutarla cuando antes nunca le llegaría. Los discos ya no tienen prácticamente valor fuera del coleccionismo, y sin duda es un regalo divino para un cumpleaños



“Aquel que se esfuerce en su realidad ya merece un respeto”


Abrimos tu Ipod, y ¿qué música encontramos?

No es un secreto, en mis canciones se escuchan continuas referencias hacia artistas con los que soñaría poder trabajar. Demasiada música. Podría dar nombres pero la lista sería interminable. Muy buena música: Beatles, Stones, The beach boys, Sex pistols, Prince, Beethoven, Britney, Fangoria, Putilatex, Leticia Sabater, Jesucristo o quien haga falta mientras sea demográficamente apropiado y dependiendo del estado de ánimo.



Si tuvieras que dar dos premios, uno para el mejor artista y otro para el artista más petardo del mundo de la música, ¿quiénes serían los galardonados y por qué?

Uffff. No creo que sea quién para juzgar las carreras de los demás, sería demasiado pretencioso. Aquel que se esfuerce en su realidad ya merece un respeto. Pero si creo que actualmente se está haciendo muy buena música. No sólo Bowie o Queen podían crear maravillas, lo que pasa es que se tiende a mitificar, al igual que pasará con alguno de nosotros en el futuro. Pero los premios, que los de el público cuando toque :)



¿Un artista nace o se hace?

¿Un artista nace o se hace? Nace para hacerse supongo. Pero es que es tan relativo todo. Según Wikipedia "artista" se le considera a quien estudia bellas artes y desde luego con esfuerzo se puede mejorar, pero personalmente creo que debes haber nacido con fondo, tener ganas y tomárselo en serio. Al menos así debería ser. Luego están los que sin moverse del sofá crean obras maestras indiscutibles y los que..... bueno… ¡los que lo intentan!



“Gracias a Chueca tengo muchas tablas, pero lo que no me gustaría es representar a nadie”


¿Por qué decidiste irte a Londres a probar suerte?

Londres es la capital de la música alternativa. Su variedad de estilos, su mezcla de culturas y su disposición natural para aceptar nuevas influencias es algo que a mí me vino francamente bien para darle alas a una carrera que ahora gracias a eso arranca con bastante fuerza. Lo que pasa que hay tantas cosas que no puedo adelantar ¡jo!
Yo seguiré luchando y cuando llegue el momento en el que se vea recompensado, seguiré duramente para que todos podamos disfrutar con incombustible energía, en serio.



¿Te gustaría ser un icono Gay?

¿Es que tiene algo malo? (entre risas) Gracias a Chueca tengo muchas tablas, pero lo que no me gustaría es representar a nadie. Llevar tatuado en la cara algún letrero del tipo: “representante del colectivo lgtb”. Cada uno se representa así mismo. De todas formas me sentiría más identificado quizás con cosas como: libertad, alegría y esfuerzo personal.



¿Tienes un lema de vida?

¡Lo que no te mata te hace diferente!



¿Dónde podemos acudir para tener más información sobre Asanza?

¡Estoy en todos los sitios! (exclama)
MySpace: http://www.myspace.com/AsanZa
Facebook: http://www.facebook.com/AsanZaPoP
Youtube: http://www.youtube.com/AsanZaa
Web Oficial: http://www.asanzapop.tk

Contact: weareinlondon@hotmail.com
Manager Number: Jey Saes (664.13.56.86) (692.27.32.26)

martes, 2 de noviembre de 2010

PERFIL SOBRE JOSÉ NAVARRO, POR JOMA

En un caballo llamado “Esperanza”


José Navarro es un guerrero de sus sueños, que lucha en la vida con su mejor arma: la fe. Aunque la vida no le haya dado muchas oportunidades, siempre aspira a “un mañana mejor”.

A mitad de camino entre la seducción y la nobleza encontramos a José Navarro, un ser adorable, digno de admiración.

José Navarro, cariñosamente también llamado Joseky, nació un 14 de Marzo de 1985, catalogado como Año Internacional de la Juventud por la Organización de Naciones Unidas. Quizás ese año tenga mucho que ver con su personalidad, ya que Joseky se puede considerar un chico juvenil, eternamente inocente, pero con gran retención de conocimientos.

Entre sus aspiraciones, resulta importante mencionar la de encontrar a una persona con la que poder compartir su vida, que le acepte, respete y complemente. Y es que según cuenta Joseky, no tiene etiquetas ni prejuicios para enamorarse, aunque en ocasiones le cuesta dejarse llevar por el camino de la felicidad y el amor.

Cualquier persona ajena a él puede ver en José a un chico tímido, aunque seguro de sí mismo. Pero los que le conocen saben que en realidad tiene una gran desconfianza en sí mismo y se crea límites, que con constancia puede eliminar.



Su corazón, así como dice la canción de Sabina, se encuentra “cerrado por derribo”, ya que entre sus miedos circula el rechazo y el sufrimiento.

“Un adiós se llevó los años más felices de mi vida, dejándome el alma triste y fría, volviendo a la soledad…”, extracto sacado de la canción favorita de Joseky, que señala que sí, que ha sufrido por amor, y de ahí puede venir ese miedo a “pasarlo mal” y a abrir de par en par de nuevo las puertas de su alma.

Una de las anécdotas de su vida que Joseky recuerda con más cariño es cómo conoció al que ha sido hasta el momento el amor de su vida, ya que la conoció en una discoteca y siempre existían miradas cómplices entre ellos, pero sin llegar a hablar; hasta que un día se conocieron en un chat sin saber que eran ellos, se escribieron horas y horas, y descubrió que era la chica a la que tanto miraba. Así lo recuerda José.

Entre sus defectos destacan el ser una persona testaruda y un poco introvertida. En cuanto a sus fobias, apuntan sus amigos, el gran rechazo que muestra a las personas frívolas, ingratas o con afán de prepotencia.

José es un ser que ofrece todo su cariño a la gente que quiere, y es un gran empático; por ello todo el mundo que le conoce puede llegar a considerarlo como un hermano, al que se le puede contar desde lo más bonito que te ocurra, hasta lo más horrible que te suceda.

Muchos son los calificativos que utilizan sus amigos cuando se habla de José : buena persona, sincero, cariñoso, amable,… Un gran amigo donde los haya, capaz de ayudarte en tus momentos más débiles, cuando tus fuerzas flaquean.

Si algo se puede aprender de él es a ser mejor persona; a tener confianza, aunque él no la muestre en sí mismo; y a conocer la vida un poco más.

Es un gran amante de la naturaleza, ya que cuando se encuentra en un mal estado de ánimos se refugia en esta. Uno de los lugares que más suele visitar cuando necesita respirar aire puro, en todos sus sentidos, es el agradable mar del puerto de Mazarrón.

Unas cejas al límite de la expresión, una mandíbula angulosa, un cuello de cine, una boca de beso eterno y un cuerpo elegante que envuelven a una persona luchadora sin tregua, amante de la vida, y por qué no, un ser que ha marcado muchas vidas. Así es José Navarro




por José Manuel Peñalver Guerrero

lunes, 1 de noviembre de 2010

Moni Morticia, por Joma

Nombre: Moni Morticia
Edad: 24 años
Ciudad: Vitoria-Gasteiz (Álava)
Profesión: Transformista y showoman.





¿Qué significado tiene Mónica Naranjo en tu vida?


Mónica Naranjo es una de las musas que inspira buena parte de mi trabajo y también una de las voces que ameniza mi vida, porsupuesto. Son muchos años siguiéndola y escuchándola. No solo es su voz la que admiro, también sus puestas en escena y sus interpretaciones, su forma de ser y pensar. Mónica es un referente importante del personaje que yo encarno.


¿Qué canción de Mónica sería la banda sonora de tu vida?


Mmmm... (suspirando) pregunta bastante complicada, porque hay varias muy importantes y que han marcado varias etapas en mi vida, pero si sólo me puedo quedar con una, te diré : "Entender el amor" ya que es una canción con un mensaje subliminal muy fuerte, que dice mucho de una forma especial. Sin duda una de sus obras maestras.


¿Conoces personalmente a La Naranjo? ¿Cómo fue la experiencia?


Sí, la he visto en sus firmas de discos, obviamente yo iba sin caracterizar (risas). Es una persona que tiene algo especial, irradia buenas vibraciones.En persona es tan entrañable que después cuando la ves en sus videos o en televisión te impacta el doble.


Tu nombre artístico es Moni Morticia , ¿tiene algo que ver con Mónica Naranjo?


Pues sí, claro que sí, ese "Moni" viene de ella. Es un pequeño homenaje a una de las personas que inspira a mi personaje.Además, a mi como a ella, me llaman también "La Moni" en muchos sitios (risas).


En tu decisión de dedicarte al mundo del transformismo, ¿tuvo algo que ver Mónica Naranjo?


Todo. Tuvo que ver todo.Yo desde muy muy joven me ponía sus discos, y peine en mano la imitaba frente al espejo. Nunca hubiera imaginado terminar interpretando sus canciones a nivel profesional. Pero la verdad es que si no fuera por ella, nunca me hubiera planteado la posiblidad de dedicarme a esto. Eso segurisimo.





¿Recuerdas tu primera actuación? ¿Qué canción de Mónica Naranjo utilizaste?


Sí, sí. Eso son cosas que nunca se olvidan. La primera vez que yo me subí a un escenario como transformista fue hace 2 años con sus canciones "Amor y Lujo" y "Europa". Y por cierto, vaya pinta que tenía yo esa noche (entre risas) !Qué vergüenza solo de recordarlo!


¿Qué sientes cuando te subes a un escenario? ¿Te pones en la piel de la artista cuando actúas?


Lo primero que siento es respeto. El escenario es una prueba de fuego donde todo se percibe y se nota. Es el conducto entre el público y tú, el lazo de unión, y tienes que pisarlo con decisión para poder hacer bien tu trabajo. Y la verdad, para cada personaje, en este caso Mónica, sí es muy importante que tú primero te creas el personaje, para que el público también lo haga.


Mónica Naranjo es tu cantante favorita, ¿te consideras afortunada al escenificarla en los escenarios y además ser tu trabajo?


¿Cómo no? No todas las personas, por desgracia, tienen la suerte de trabajar en lo que ellos quieren. Yo además de dedicarme a algo que me fascina, tengo el lujo de trabajar con la música y los personajes que me gustan.


¿Se puede vivir del transformismo?


Hombre, es complicado, no te voy a engañar. Hay mucha demanda y poca oferta, cada vez menos. Son muchos años los que el transformismo lleva presente en nuestro país, y cada vez el espacio para los artistas es más reducido. Ahora mismo, según están las cosas tienes que ofrecer algo nuevo, distinto y sobre todo de mucha calidad para poder hacerte un hueco, que te reconozcan y así poder vivir de ello. Pero como te digo es un trabajo duro y complicado. No se consigue de la noche a la mañana.


En tus interpretaciones utilizas el vestuario propio de Mónica, ¿lo elaboras tú personalmente?


No, no para nada. Algunas cosas las compro y otras las mando diseñar. Eso sí, nunca hago réplicas exactas porque me gusta que las cosas se asemejen, pero no que sean iguales.La gente necesita ver cosas nuevas también, ¿no? Que les recuerde al personaje, sí, que lo identifiquen, pero tampoco que todo sea igual, al pie de la letra. Me parece un poco aburrido.


¿Tienes alguna anécdota graciosa de alguna de tus actuaciones?


Bueno, graciosa, graciosa, lo que se dice graciosa no tengo la verdad, pero mira sin ir más lejos, el otro día estaba haciendo un show en una discoteca de Bilbao, interpretaba "Desátame" con una capa negra muy grande que pesaba como una condenada, y al ir terminando la canción me la recogí y se me quedó enganchada a la cabeza, como si fuese un fantasma o algo así. Son cosas que pasan, cosas del directo como se suele decir (carcajadas).


¿Qué tienes en común con Mónica Naranjo?


Pues yo creo que el perfeccionismo y la puesta en escena. Ella es una mujer que no admite muchos fallos, le gusta tenerlo todo controlado, el personaje tiene que tener el control en todo momento de la situación, y a mí me pasa lo mismo. La improvisación no va conmigo. He tenido que improvisar en alguna ocasión, pero lo paso fatal. Me gustan las cosas muy bien hechas, igual que a ella. El público es gente que se merece un respeto ante todo, que paga un dinero por ver un show de calidad, no por ver cualquier cosa.


Para saber más sobre Moni Morticia:

http://www.facebook.com/monimorticia

Vídeos en youtube poniendo su nombre: Moni Morticia




Entrevistada : Moni Morticia

Entrevistador : José Manuel Peñalver Guerrero

miércoles, 27 de octubre de 2010

ALBERTO GUTIÉRREZ, POR JOMA

ALBERTO GUTIÉRREZ, NUEVO SHOW-MAN

En torno a Belén Esteban existía una trama de desacreditación en la que diversos personajes participaron . Alberto Gutiérrez fue el descubridor de tal trama con el uso de grabaciones en las que quedaba constancia de la falsedad de testimonios como el de Verónica González.



¿Cómo surgió el “plan de desmantelación” hacia los enemigos de Belén Esteban?

Todo surgió porque yo conocía a Verónica, una enemiga de Belén Esteban, de verla siempre “liándola” por las discotecas de Madrid. Recuerdo que la vi en “Cool” y me dijo que se iba a hacer famosa hablando mal de Belén Esteban y Fran Álvarez, el marido de ésta.
La web “Yoc Magazine” investigó y me encontraron por una red social. Se me propuso investigar con ellos, ya que yo sabía que todo era mentira y que Verónica tenía un guión para desprestigiar a Fran Álvarez.
Verónica me repitió varias veces que la denuncia que le impuso a Fran era falsa y que eso le daba más “caché”; y que además si daba juego, tendría muchos más programas a los que asistir. Yo estaba alucinando porque eso era lo peor que se podía hacer, el destrozar a una persona por dinero.
Más tarde, Verónica me confirmó que su “mano derecha” era la periodista Pepa Jiménez, y me ofreció entrar en el “juego” y yo estaba de acuerdo aunque pensé que todo sería mentira porque me lo dijo en estado ebrio.
Poco tiempo después, me llamaron del programa y también la propia Pepa Jiménez.

¿Qué “armas” usaste para poder sacar toda la información a diversos personajes? ¿Fue fácil?

Sí, fue fácil porque yo supuestamente iba en contra de Belén Esteban y sólo tenía que decir cosas malas de ella. Poco a poco, me las llevé a mi terreno, confiaron en mí y me lo contaron todo.

¿Cómo una persona que a priori no tendría porque saber nada sobre periodismo, ha sido capaz de encontrar los testimonios que gente con 20 años de carrera a sus espaldas no ha sido capaz de encontrar?

Pues “montándomelo” bien, para que luego digan que no soy actor. A estas dos las dejé con el “culo al aire” (entre risas).

¿Qué tiene Belén Esteban de diferente que no tenga cualquier personaje que haya salido en televisión a raíz de una relación amorosa?

Belén se ha ido ganando a la gente siendo como es.

¿Cuál es tu opinión sobre el “fenómeno Belén Esteban”?

Para mí por mucho que la gente diga que Belén Esteban siempre ha vivido de Jesulín, ella se lo ha trabajado mucho para llegar a ser “la princesa del pueblo”. También reconozco que se ha desmadrado un poco.


¿Qué puedes aportar tú para ser capaz en los tiempos que corren en la televisión de sentarte en una silla para dar tu opinión y que interese?


Yo siempre me informo antes y “ataco” cuando tengo pruebas, de hecho lo he demostrado con las informaciones sobre la hermana y la amante de Jesulín. Yo no utilizo un guión, digo lo que pienso.

Al destapar a gente, ¿Qué imagen estimas que puedes dar ante el público?

Yo creo que doy buena imagen porque la gente por la calle me elogia. Yo no vendo mi vida privada, lo que hago es un trabajo que se trata de descubrir la verdad sobre “gentuza mala” que hay.

Cuando ves a la madre de Verónica, una de las enemigos de Belén Esteban a la que desenmascaraste, yendo a los programas de televisión en teoría para hablar del tratamiento de su hija con su enfermedad. ¿Crees que es otra artimaña para seguir en el candelero?

Sí, esa persona tendrá una demanda criminal por decir que me tenía que haber dado un tiro en la cabeza y que soy el hijo de Satán. Ellas siguen cometiendo delitos, y ahora van por los platós para dar pena, ya que se las ha “pillado” y su abogada les ha dicho que hay que hacer un “lavado de imagen”. Realmente no les va a salir bien. Cada día tienen más conflictos y demandas, y para mí son personas que tienen que pagar por el daño que han hecho.



Después de tanto tiempo queriendo trabajar en televisión, ¿cómo se ve todo desde la silla de un plató y no desde el sillón de tu salón? ¿Merece la pena?

En la televisión hay mucha falsedad. Sinceramente, no merece la pena porque la televisión quiere circo y no les importa pisar a cualquiera.

¿Qué opinión te merecen algunos programas de Antena 3 en los que, como tú descubriste, se podrían haber utilizado testimonios falsos? ¿Todo vale por la audiencia?

Me parecen penosos porque destruyen a la gente por dinero, pero todo se paga. La verdad es que por la audiencia todo vale.

En el mundo de la televisión, ¿es más fácil entrar siendo polémico?

Si eres polémico, tienes más posibilidades.


En cuanto al futuro, ¿Te gusta la idea de seguir colaborando en programas del corazón o prefieres tu faceta de actor?

Prefiero mi faceta de actor, pero nunca se sabe ya que yo como colaborador me siento cómodo, siempre y cuando no destroce a la gente. Si la destrozase me sentiría muy mal. Cada uno que haga lo que quiera, pero sin dañar a nadie.


Entrevista realizada a Alberto Gutiérrez, por José Manuel Peñalver Guerrero

lunes, 25 de octubre de 2010

Próximamente..

Próximamente...entrevista a Alberto Gutiérrez, el descubridor de la trama de desacreditación hacia Belén Esteban

viernes, 13 de agosto de 2010

Reportaje sobre Sonia Monroy

http://www.youtube.com/watch?v=SxuXXn09ZRA

miércoles, 10 de marzo de 2010

"Un paseo por el Ucam Media Lab"

El pasado 4 y 5 de marzo se celebraron las IV Jornadas Ucam MedialLab, en la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Como el año pasado, este blog ha recogido el contenido de las conferencias que se han realizado. El jueves tuvo lugar la parte más práctica del evento, con talleres como: “Uso profesional de redes sociales”, a cargo del profesor de la Facultad de Comunicación de esta misma Universidad, Josep Martínez Polo; y “Crea tu propio blog profesional”, liderado por Dani Candela, maquetador/desarrollador en Ryokan Web Consulting.

El viernes se desarrollaron una serie de conferencias centradas en el tema concreto de estas Jornadas: cibermedios, redes sociales y gestión de la propia identidad en la web. Se impartieron en el salón de actos de la Universidad desde las 10:00 y hasta las 19:30.
A las diversas conferencias asistieron muchos alumnos, la mayoría estudiantes de Comunicación, pero también asistieron alumnos de otras carreras. Además, acudieron medios de comunicación como: 7 Región de Murcia y Popular tv.


La primera en exponer su discurso fue Bárbara Yuste, responsable de la sección Medios y Redes de ABC.es y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid.
Bárbara habló de que el periodista se encuentra frente a la marea 2.0 y debe crear su marca personal y encontrar o dirigirse a su audiencia (debe crear su comunidad). Para la profesora, Internet (web 2.0) es conversación, creación colectiva de contenidos y colaboración. Además recalcó el hecho de que se deben contar historias con enganche, conjugando la calidad con la atracción para poder llegar a más gente. Un tema será bueno o no según el enfoque que se le dé (titular...). Podemos convertir nuestros artículos en algo muy “pinchado”.
Las redes sociales (Facebook, twitter,...) son un “plus” para nosotros.
Bárbara afirmó que los periodistas en la web están expuestos al análisis del usuario.


La segunda conferencia la presentó el responsable de la web de Telecinco.es y periodista, Fernando Morales. Fernando se centró en el trabajo de la redacción de su medio, en el que llevan 5 años. El periodista aseguró que se debe mantener la exclusividad de los contenidos de los videos,y que son importantes las retransmisiones en directo (con interactividad).
La redacción se divide en secciones, pero se encuentran todos juntos y en el mismo espacio físico. Se realizan tres reuniones, que son generales para todos (los diferentes jefes de sección cuentan sus temas).
En la web Telecinco.es trabajan 16 personas y realizan el contenido informativo del teletexto y de las alertas para los teléfonos móvil.
Fernando afirmó que se aprovechan los recursos importantes de la redacción, todos ayudan a todos.
En Telecinco.es casi todo su target es femenino.
Además, el responsable de la web Telecinco.es
nos dio una serie de consejos tales como: intentar que nada se quede fuera de nuestra noticia, ser cuidadoso con el trabajo, conocer las herramientas de trabajo (no nos tiene que dar miedo la tecnología), intentar ser el mejor para que la audiencia te tenga como referencia, tener una buena marca personal (si nos equivocamos la culpa será sólo nuestra), es importante saber lo que piensa la gente, ya que nos envían sus vídeos y además no se les paga (con ese vídeo debemos crear algo noticioso),y por último, debemos tener claro nuestro público objetivo.
Al principio se buscan a los mejores periodistas para la web, que son los que más colaboran.
En Telecinco hay una integración bidireccional,al unirse la web y la televisión.





La tercera conferencia, y última antes del descanso para comer, la ofreció Jesús Gordillo, director de contenidos en Cink y antigüo alumno de periodismo de la Ucam.
Jesús comenzó su exposición mostrando estadísticas: los diarios están perdiendo audiencia, por debajo del 40% de la población, más de 3.200 periodistas han perdido su trabajo en un año ( 1 de cada 7 periodistas, y cree que en este año será 1 de cada 5).



El ex alumno partió de una pregunta: “¿ Qué hacer después de la Universidad?”
Para muchos alumnos, su sueño tras acabar la carrera es ir a Madrid, pero Jesús asegura que para poder ir hay que estar curtido y preparado. Además, él piensa que para ser un periodista 2.0, hay que haberlo sido antes 1.0.
El periodista nos habló de los nuevos roles del periodista: hay que ser un “apóstol” de tus noticias, de tu marca; no usar el copia y pega; debemos analizar, reflexionar, filtrar, conectar ideas,...
El exponente no se olvidó de hablar de términos importantes en la web como el Networking, es decir, el poder venderte como una marca, el poder relacionarte, y una oportunidad de encontrar trabajo a través de redes sociales o físicamente.


Tras el descanso, a las 17.00, comenzaron de nuevo las conferencias. La primera en “romper el hielo” fue la periodista Silvia Cobo. Ella nos habló del periodista individual, que es el que tiene el poder (a través de emails, redes sociales, buscadores, etc.).
Silvia aseguró que los periodistas que abandonan medios tradicionales emprenden proyectos online.
Las características del periodista individual deben ser: una persona especializada en un tema, poder autopublicar en cualquier sitio, ya sea en blogs, webs, youtube,..; despertar credibilidad y percibirse como independientes; generar su comunidad/seguidores; y generar una red informadora (red social).
La periodista aseguró que todos los periodistas tendríamos que ser Comunity Manager de nosotros mismos.
Hubo una frase con la que se siente identificada Silvia,y nos la transmitió: “Nunca vayas por el camino trazado porque conduce a donde otros han ido”, Graham.



Las dos últimas coferencias se unificaron en una, y se nos deleitó con un gran debate entre Sergio Pérez Conde, director de Marketing, y Sergio Mahugo, profesor de la Universidad Miguel Hernández.
Sergio Pérez comenzó con dos peguntas : ¿Qué pasa con los medios? ¿Por qué cierran? El director de Marketing en Incondicionales.com, afirmó que de 2007 a 2008, la prensa diaria bajó en un 80%. A esto cabe decir, ¿qué ha pasado? Sergio Pérez asegura que esto se debe a una Revolución, un cambio tecnológico enorme. Pero, él piensa que nadie se adapta a los cambios, y deberíamos adaptarnos.
En el pasado, los emisores eran periodistas reconocidos, los mensajes eran productos de calidad,el canal era el papel del Kiosko, los receptores eran abundantes y concentrados, y el negocio era vender grandes audiencias.
En la actualidad, Segio Pérez, aseguró que ha habido un cambio, y no sólo en el medio: los emisores son robots y personas, los mensajes eran productos chineables, el código era emisor vs receptor, los canales eran buscadores (SEO, SEM, SMO), y los receptores eran exigentes que lo quieren todo gratis.
Yo personalmente creo que un emisor nunca podrá ser un robot, por mucho que avance la tecnología.
Para el director de Marketing, la innovación es un plagio no detectado.
El lector te crea el contenido y te paga.
También nos habló de la Wikipedia, un sistema abierto en el que hay registrados un millón de usuarios,y en el que sólo hay 5 trabajadores en plantilla. Se publican alrededor de 730.000 artículos al año.
Sergio Pérez concluyó afirmando que debemos evolucionar y soñar.

La segunda parte del debate estuvo a cargo de Sergio Mahugo, como ya hemos dicho anteriormente. Éste comenzó asegurando que los medios de comunicación no tienen por qué ser rentables. Todos los medios de comunicación no tienen que ser empresas periodísticas.
Un medio tiene que ser sostenible, y en esto no coincide con Sergio Pérez.
El profesor nos comentó que debemos apostar por buenos contenidos y formatos, redimensionar los medios, diversificar los modelos de negocio, apostar por nuevos modelos y nuevas formas jurídicas.
Sergio Mahugo finalizó su exposición recalcando que no debemos olvidar nunca la función social de los medios.





Si quieres adquirir mas información sobre las IV Jornadas del MediaLab, sólo tienes que entrar en la siguiente web y podrás estar al tanto de todo:



http://www.ucammedialab.com/